sábado, 31 de enero de 2015

La pequeña plaquita que contiene la Raspberry Pi es como una llave suiza, puedes utilizarla para lo que sea. Se puede convertir en tu otro ordenador, en un centro multimedia, en un espacio de almacenamiento en red o hasta en una consola de videojuegos. Solo tu imaginación pone los límites.


Si acabas de adquirir una Raspberry Pi y quieres ponerla en marcha nada mejor que continúes con la lectura de este artículo y de los siguientes que llegarán próximamente. Descubrirás los primeros pasos en su puesta en marcha y configuración inicial.

Fuente | ViaJupiter


Descarga el Sistema Operativo

Desde la siguiente dirección http://www.raspberrypi.org/downloads procede a la descarga del S.O. En este caso, elige como opción RAPSBIAN, una de las distribuciones más utilizadas y completas para instalar en la RasPi. Comprimido en un archivo ZIP, el sistema se suministra en una imagen con formato IMG.


Copia RASPBIAN a la tarjeta SD o Micro SD 

Para copiar el Sistema Operativo utiliza el programa Win32 Disk Imager. Puedes conseguir la última versión estable desde http://sourceforge.net/projects/win32diskimager/files/Archive. Te recomiendo que descargues la versión portable.


Una vez descomprimida y abierta la aplicación Win32 Disk Imager hay que buscar la imagen que se bajó en el anterior punto (1), elegir la unidad donde está la tarjeta SD o Micro SD (2) y hacer clic en el botón Write (3).


Antes de iniciarse el proceso de copia, la aplicación nos avisa de que los datos contenidos en la tarjeta se eliminarán. Haz clic en Yes para continuar.



Conecta y accede a la Raspberry Pi

Inserta la tarjeta SD, conecta el cable red a un puerto del router y el cable micro USB de alimentación a un equipo de sobremesa, portátil, tablet o incluso un puerto USB de un router (si lo tienes) para arrancar la RasPi.

Con los pasos descritos en el párrafo anterior será suficiente para poder acceder a la RasPi e interactuar con el sistema RASPBIAN a través de una terminal. Para ello, descarga Pi Bootstrap en https://github.com/adafruit/Adafruit-Pi-Finder/releases/tag/v1.0-beta. Esta aplicación está disponible para la mayoría de plataformas. En la imagen de abajo se descarga la edición para el sistema Windows.


Tras descomprimir el contenido en una carpeta, ejecuta el archivo PiBootstrap.exe para abrir la aplicación. Haz clic en el botón Find My Pi! para que busque la RasPi.

 
Si todo va bien, aparecerá una nueva ventana con información sobre la RasPi: dirección IP asignada (1), nombre y contraseña de usuario (2), nombre del dispositivo (3) y nombre y contraseña de la red WiFi (4). Ahora, como primer paso, haz clic en el botón Bootstrap!.  De esta manera, sin utilizar ningún comando, RASPBIAN se actualizará e instalará aplicaciones esenciales.

 


Una vez finalizado el paso anterior, lo siguiente es acceder a la línea de comandos del sistema operativo. Para ello, haz clic en el botón SSH Terminal.

 


Configuración inicial

RASPBIAN dispone de una herramienta para realizar una primera configuración. En la línea de comandos teclea lo siguiente para que aparezca:

pi@raspberrypi ~ $ sudo raspi-config



De todas las opciones que se muestran en el menú, en nuestro caso, son interesantes las cuatro primeras:

  • Expand Filesystem: Se configura en el caso de tener una SD de más de 2 GB. Lo que nos permite usar toda su capacidad ya que, por defecto, al grabar la imagen se limita la capacidad a 2 GB.

  • Enable Boot to Desktop/Scratch: Opcional. Permite acceder al sistema en modo gráfico (GUI). Como ahora estás dentro de la RasPi con una terminal de acceso remoto en modo texto, aunque actives esta opción, no lo verás. Más adelante veremos como cambiar esto. De todas formas, aunque no actives esta opción, si no se utiliza el acceso remoto siempre se podrá activar el entorno gráfico desde la línea de comandos con starx.

  • Change User Password: Por seguridad, es necesario cambiar cuanto antes la contraseña del usuario Pi.

  • Internationalisation Options. De esta opción es recomendable cambiar la zona horaria (Change Timezone) por la de Europa, Madrid. El teclado y otras configuraciones ya están en nuestro idioma.

El menú se utiliza con el teclado. Las teclas de dirección (flechas) son para moverse entre las opciones, Entrar/Intro para acceder y/o aceptar y Esc para salir del menú.

Y para finalizar esta primera parte...

En el próximo artículo aprenderás a configurar una dirección IP estática para que cada vez que accedas a la Raspberry Pi su dirección siempre sea la misma. Además, también harás lo propio para establecer una red WiFi y alguna sorpresa más.
Autor: Manuel García

lunes, 19 de enero de 2015

Seguro que alguna vez habeis pensado en organizar o cambiar, de una manera fácil, los comandos que aparecen en el menú contextual de herramientas de Windows 8.1. La solución es Win + X Menú Editor, una utilidad que forma parte de la aplicación Windows 8 Manager.

La empresa Yamisoft es conocida por Windows Manager, una aplicación que permite optimizar, reparar y personalizar productos Windows, destacando, en especial, la sección de personalización.

Fuente | ViaJupiter

Acceso a la utilidad

Una vez instalada la versión de prueba de 20 días y arrancada la aplicación, para poder acceder a la utilidad que permite modificar el menú contextual de herramientas habrá que hacer clic en el apartado Customization (1) para, después hacer lo propio con una de las utilidades que aparece: Win + X Menu Editor (2).



Primer vistazo

Con esta utilidad es posible eliminar y agregar nuevos comandos o programas a la lista existente, además, es posible crear nuevos grupos con nuestros favoritos (programa propio, Calculadora, Bloc de notas, Paint...).

 
También es interesante la opción en la que se puede elegir si se arranca el programa con privilegios de administrador o no. Para concluir recordar la posibilidad que existe para ordenar, cambiar de nombre o restaurar los comandos por defecto.


Agregar un nuevo programa a un grupo existente

Bastará con seleccionar el grupo deseado (1) para después elegir, en el panel de la derecha, el elemento a añadir (2). En nuestro caso, Notepad


Se puede ordenar el programa en la lista (3) y cambiar su nombre (4). Al final, como último paso, se guardarán las modificaciones al hacer clic en Save (5).

 
Para comprobar el resultado final en el menú, se puede realizar de dos maneras: haciendo clic derecho en el logo de Windows de la parte inferior izquierda de la pantalla (desde el escritorio o la interfaz UI) o pulsando la combinación de teclas Windows + X.

Para finalizar tengo que confirmar que esta utilidad ha funcionado con Windows Server 2012 R2, por lo tanto, es posible utilizarla también con este sistema de servidores.

Autor: Manuel García

Know us

Our Team

Tags

Video of the Day

Contact us

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *